LAS BODAS DE CANÁ (JUAN 2:1-11) |
Juan 2.3 "Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino." En Lucas 1.46-55 podemos ver el conocimiento de María de su Señor, Cristo, que es "Dios su Salvador" ,"que hace grandes cosas el Poderoso" ,"Santo es su nombre", y que "hace proezas con su brazo" (Dios de milagros). -Juan 2.4 "Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora" ,o quiere decir, ¿por qué me buscas para eso mujer? Aún no ha venido mi hora.¿A qué hora se refería Jesús? Respuesta: A la hora de su sacrificio como lo dice: Juan 7.30; 8.20; 12.27 y Jn.13.1 ;¿por qué Jesús relacionó el vino pedido por María en esas bodas, con su hora? el vino significa: "..mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados" ,esto lo encontramos en Mateo 26.28; el esposo Cristo, ofreciendo vino, fruto de la vid (v. 29 ) a su esposa la iglesia, para redimirla de todo pecado; para confirmar anticipadamente que él era el Enviado por el Padre para establecer este nuevo pacto en su sangre a favor de su esposa, entonces procedió a realizar este maravilloso milagro: Las aguas convertidas en un vino sin igual, no hecho por manos humanas, sino por el poder del Espíritu Santo, precisamente en una boda en Caná. Este vino perfecto y milagroso representa el Nuevo Pacto que es perfecto y mejor que el primero "La Ley" ( Hebreos 8.6; Heb.10.11-14 ) y en ese milagro se confirmó, puesto que el vino nuevo dado por último era mejor, que el viejo dado primero, como lo dice Juan 2.10. Cuando se llegó su "hora", el Señor comió su última pascua judía con sus discípulos (fiesta judía, Pacto de la Ley, Mateo 26.17-20) y estableció la pascua cristiana o Cena del Señor (Mateo 26.26-29; Lucas 22.19-20; 1a. Corintios 5.7; 11.20, 23-26; fiesta cristiana, Pacto de la Gracia) y cuando Jesús tomó la copa conteniendo vino hecho por los hombres y preparado por sus discípulos en la última pascua judía( Mt.26.19; Lc.22.13 ) en el momento en que después de haber dado gracias, dijo: "..Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. Y os digo que desde ahora no beberé más de v29. este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. Y cuando hubieron cantado v30. el himno, salieron al monte de los Olivos" (Mateo26.27-30), ese vino se convirtió milagrosamente en vino hecho por el poder del Espíritu Santo, vino milagroso que representa el Nuevo Pacto que es perfecto y mejor que el primero "La Ley , confirmándose lo que dijo Jesús en las bodas de Caná: "Aún no ha venido mi hora", pero en ese momento había llegado su hora. Los discípulos de Jesús experimentaron por segunda vez el privilegio de gustar el vino milagroso hecho por el Espíritu Santo. Este himno lo cantaron los apóstoles muy llenos de una unción muy especial por el Espíritu Santo, porque habían tomado la primera pascua cristiana o Cena del Señor establecida literalmente por Jesucristo, confirmando que su hora había llegado y también los apóstoles habían experimentado por segunda vez el privilegio de gustar el vino milagroso hecho por el Espíritu Santo. (VÉASE DOCTRINA No.17 “Cántico del himno (Mateo 26:30)”) También Abraham disfrutó el privilegio de beber vino hecho por el Espíritu Santo:--Génesis 14.18 "Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, "..sacó pan y vino; " ( y lo dio a Abraham por supuesto). Melquisedec milagrosamente hizo participar a Abraham anticipadamente de la Cena del Señor, de una manera espiritual (VÉASE DOCTRINA No.46 “Quién era Melquisedec? (Hebreos 7:1-28) Juan 13:5 Jesús lava los pies de los discípulos antes de la Cena del Señor Significado: El Señor Jesús nos sigue perdonando nuestros pecados (lavamiento de los pies),( Hebreos 12:14: Seguid la paz con todos, y la SANTIDAD, sin la cual nadie verá al Señor). Por eso Jesús le dijo a Pedro Si no te lavare, no tendrás parte conmigo. (Juan 13:8 .) El Señor nos perdonó todos nuestros pecados pasados cuando le recibimos (lavamiento de todo el cuerpo) 1a. Corintios 6:11: Y esto erais algunos; mas ya habéis sido LAVADOS, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. Juan 13:14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Significado: Si Jesucristo nos perdona nuestros pecados y ofensas también nosotros nos debemos de perdonar unos a otros nuestras ofensas Mateo 18:21 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí ? Hasta siete?v22. Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete. Jesus no lavó los pies a Judas Iscariote, hijo de Simón, por cuanto este discípulo nunca nació de nuevo (Juan 13:10 Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos.11 Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.); pero si tomó de la cena como falso cristiano( Mateo 26:27;Marcos14:23; Lucas 22:19-22) Este mandamiento de lavarnos los pies los unos a los otros, era un mandamiento espiritual de perdón, no físico; por eso Jesús dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después. (Juan 13:7,); además no hay una experiencia literal de lavamiento de pies desde Hechos hasta Apocalipsis, sino un requisito de perdón si ha lavado los pies de los santos para la viuda no menor de sesenta años (1ra. a Timoteo 5:10) Cuando Jesús le dijo a María "¿Qué tienes conmigo, mujer?" hablaba espiritualmente dando a entender que su Padre le había enviado para cumplir esa hora y no María. Jesús sabía que tenía que realizar este milagro que sería principio de señales, en Caná de Galilea (Jn. 2.11) lo cual así se cumplió, y fue el Espíritu Santo que puso fe en el corazón de María para pedir a Jesús ese milagro, por eso dijo a los que servían: "Haced todo lo que os dijere" (Jn. 2.5). El vino se terminó, en las bodas de Caná (Jn.2.3) es el fin de la ley. La fe de María procurando vino perfecto para todos en las bodas, es la fe de la Iglesia procurando la Gracia de Cristo. Las seis tinajas de piedra para agua, que estaban allí conforme al rito de los judíos para purificación (Jn.2.6) y que estaban vacías, es la imperfección o incapacidad del hombre para salvarse a sí mismo a través de cumplir la ley o de hacer ritos conforme a la Ley, porque no puede; pero la humanidad ordenada para vida eterna ya llena de agua (que representa al Espíritu Santo) se convierte en vino perfecto, esto es la Gracia de Cristo dando redención y vida eterna. AMÉN Y AMÉN |
John 2.3 "And when the wine was lacking, the mother of Jesus said to him: They have no wine." In
Luke 1.46-55 we can see the knowledge of Mary of her Lord, Christ,
which is "God your Savior", "who makes great things the Mighty One", "Holy is
his name ", and that" he does feats with his arm "(God of miracles).
-John 2.4 "Jesus said to him: What do you have with me, woman?
hour, "or does it mean, why are you looking for me for that woman?
my hour has come. What time was Jesus referring? Answer: At the time of your
sacrifice as it says: John 7.30; 8.20; 12.27 and Jn.13.1, why Jesus
Did you relate the wine requested by Maria at those weddings, with her time? the wine
means: "... my blood of the new covenant, which for many is shed for
remission of sins, "this is found in Matthew 26.28;
Christ, offering wine, fruit of the vine (v. 29) to his wife the church, to
redeem her from all sin; to confirm in advance that he was the
Sent by the Father to establish this new covenant in his blood to
In favor of his wife, then proceeded to perform this wonderful miracle:
The waters turned into a wine without equal, not made by human hands,
but by the power of the Holy Spirit, precisely at a wedding in Cana.
This perfect and miraculous wine represents the New Covenant that is perfect and
better than the first "The Law" (Hebrews 8.6; Heb.10.11-14) and in that
miracle was confirmed, since the new wine given last was better,
than the old one given first, as John 2.10 says.
When his "hour" came, the Lord ate his last Passover with his
disciples (Jewish holiday, Law Covenant, Matthew 26.17-20) and established the
Christian Easter or Lord's Supper (Matthew 26.26-29; Luke 22.19-20; 1a.
Corinthians 5.7; 11.20, 23-26; Christian holiday, Covenant of Grace) and when
Jesus took the cup containing wine made by men and prepared
by his disciples in the last Passover (Mt.26.19; Lc.22.13) in the
at which point after giving thanks, he said: "Drink from her
everybody; because this is my blood of the new covenant, which for many is
poured out for remission of sins. And I tell you that from now on
I will drink more than 29 this fruit of the vine, until that day when I drink it
new with you in my Father's kingdom. And when they had sung
30 the hymn, they went out to the Mount of Olives "(Matthew26.27-30), that wine was
miraculously turned into wine made by the power of the Holy Spirit,
miraculous wine that represents the New Covenant that is perfect and better
than the first "The Law", confirming what Jesus said at the wedding of
Cana: "My hour has not yet come", but at that moment his
time.
The disciples of Jesus experienced for the second time the privilege of
Like the miraculous wine made by the Holy Spirit.This hymn was sung by the very full apostles of a very special anointing by the Holy Spirit, because they had taken the first Christian Easter or Lord's Supper literally established by Jesus Christ, confirming that their hour had come and the apostles had also experienced the second time the privilege of tasting the miraculous wine made by the Holy Spirit (see Doctrine No.17. Canticle of the hymn (Matthew 26:30).Canticle of the hymn (Matthew 26:30”)
Abraham also enjoyed the privilege of drinking wine made
by the Holy Spirit: - Genesis 14.18 "Then
Melchizedek, king of Salem and priest of the Most High God,
"He brought out bread and wine;" (and he gave it to Abraham of course).
Melchisedec miraculously made Abraham participate
in anticipation of the Lord's Supper, in a way
spiritual (See Doctrine No. 46.Who was Melchizedek?
(Hebrews 7: 1-28)